SUPLEMENTO
XXVII
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
SEXTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 5 - 6 ABRIL DE 2019.
Tratamiento dental más atendido en pacientes embarazadas que acudieron
al Centro de Atención Médica Integral, periodo 2018 A.
García Ramírez Itzcoatl H., Nieves Juárez Martin D., Núñez
de la Torre Brenda.
Clínica de Cirugía Bucal II, Centro de Atención Médica
Integral, Centro Universitario de los Altos.
Universidad de Guadalajara.
Introducción: El embarazo es un estado fisiológico modificado
donde el organismo de la madre sufre una serie de modificaciones hormonales,
cardiovasculares, urinarias, gastrointestinales y respiratorias, todas son alteraciones
temporales maternas con el único fin de darle espacio al feto que se
desarrolla. Aumentando la secreción de estrógenos, progesterona
y hormonas placentarias, las cuales intervienen en el resto del sistema endocrino
del organismo y sobre procesos inflamatorios en la boca, como la gingivitis
y periodontitis 1, 2, 3.
Antecedentes:
En el área de la salud bucal uno de los puntos es la atención
dental a pacientes embarazadas y que presenta una serie de mitos que alrededor
de la salud bucodental de la embarazada y aun en los odontólogos 1.
Y se van trasmitiendo generación tras generación determinan las
conductas en relación a la asistencia a la consulta dental durante ese
período.
Objetivo:
El objetivo general es conocer el tratamiento más aplicado en las mujeres
embarazadas que acudieron a consulta al CAMI. Ubicado en Tepatitlán de
Morelos.
Metodología: El enfoque se considera analítico-comparativo,
acumulará datos por medio de encuestas a pacientes para conocer, analizar
y comparar resultados que se obtengan de la frecuencia con que asiste la mujer
embarazada a consulta dental y que tratamientos se le aplicaron.
Resultados: Se analizaron 100 encuestas aplicadas por estudiantes que
practican en el CAMI a mujeres que acudieron a consulta en cualquier etapa de
embarazo.
Conclusión: El tratamiento operatorio restaurativo es el más
realizado a la paciente embarazada, añadiendo que la asistencia a la
consulta dental ha aumentado, y que la anestesia más aplicada es la lidocaína
2. Demostrando que la educación preventiva por parte de los
estudiantes del Centro de Atención Médica Integral hacia las pacientes
embarazadas compete por educar y mejorar la higiene
bucal.
Palabras
clave: Embarazo, Tratamiento, Encuestas.
Bibliografía:
1. Fernández García O. M.; Chávez Merano M. G. (2010).
Atención odontológica en la mujer embarazada. Recuperado el 23
de marzo del 2018, de archivos de investigación Materno-Infantil. Sitio
web: file:///C:/Users/Equipo6/Downloads/atencion-odontologica-embarazada-4.pdf
2.
Hernandez Rivera, P (2013). Manejo odontológico de la paciente embarazada.
Revista médica de la Universidad de Costa Rica. Volumen 7, número
2.
3.
Caridad Almarales S.; Yuliette Llerandi A. (2008) Conocimientos sobre salud
bucal y demanda de servicios estomatológicos en relación con la
enfermedad periodontal en embarazadas. Rev Cubana
Estomatol v.45 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun.
Autor
de correspondencia:
Dr. Martin D. Nieves Juárez.
mdanielcirujanobucal@hotmail.com
Fecha recibido: 29 de Mayo de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 10 de Junio de 2019.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Sexto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2019.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
