SUPLEMENTO
XXVII
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
SEXTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 5 - 6 ABRIL DE 2019.
Quiste de extravasación de moco: Mucocele. Reporte de caso clínico.
Hernández Medina Faviola M., Barba Navarro Maria del C., Nieves Juárez
Martin D.
Clínica de Cirugía Bucal II, Centro de Atención Médica
Integral, Centro Universitario de los Altos.
Universidad de Guadalajara.
Introducción: El mucocele de la glándula salival menor
generalmente se produce cuando el conducto se daña, el moco se filtra
en el espacio del tejido obstruido, lo que conduce a la formación de
lesión quística y dilatación 1, 2, 3.
Reporte
del caso: Paciente femenina de 32 años de edad acude a consulta al
Centro de Atención Médica Integral (CAMI), por presentar aumento
de volumen en borde bermellón de labio inferior de
aproximadamente 8 mm de diámetro, de color ligeramente azulado, a la
palpación de consistencia blanda y depresible, aproximadamente de 2 meses
de evolución y el paciente refiere haber sufrido
traumatismo (mordida) previo a la aparición de la patología, se
sugiere realizar biopsia excisional y se manda a histopatología para
su estudio.
Discusión:
Los mucoceles son cavidades llenas de moco y a menudo ocurren en la mucosa oral,
Se subdividen en extravasación mucocele o reacción de escape mucosa
y retención mucosa. El mucocele de extravasación representa una
acumulación de mucosa extravasada que está rodeada por tejido
de granulación y resultados secundarios a la ruptura traumática
de la glándula salival menor o del conducto excretor de la glándula
4, 5.
Conclusión: El mucocele es una de las lesiones más comunes
de la cavidad oral que resulta de una alteración de las glándulas
salivales menores a causa de la acumulación de mucosa 3, 4.
Palabras
clave: Glándula, biopsia, extravasación.
Bibliografía:
1. Bentley JM.. B. B. (2013). Una revisión de lesiones labiales pediátricas
comunes: herpes simple/herpes labial recurrente, impétigo, mucoceles
y hemangiomas. Clinic Pediatr (Phila) PUBMED, 475-482.
2.
Boneu-B.. F, V.-H. E.-T.-L. (2015). Mucocele de la glándula submaxilar:
Presentación de un caso. Med Oral Patol Oral Cir Bucal, 61-78.
3.
Camargo M.. P, B. M. (2009). Mucocele de la glándula de Blandin-Nuhn:
hallazgos histológicos y clínicos. PUBMED, 351-363.
4.
Guimaraes MS.. H. J. (2016). Mucocele de extravasación que afecta a la
superficie ventral de la lengua. Int J Paediatr Dent, 435-446.
5.
HD, B. (2013). Mucoceles y ranulas. J Oral Maxillofac Surg PUBMED, 369-378.
Autor
de correspondencia:
Dr. Martin D. Nieves Juárez.
mdanielcirujanobucal@hotmail.com
Fecha recibido: 29 de Mayo de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 10 de Junio de 2019.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Sexto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2019.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
