¡No teman! ... sólo es Patología y Medicina Oral.

 

EDITORIAL

¡No teman!… sólo es Patología y Medicina Oral.

 

 

Dr. Fabián Ocampo Acosta.

 


 

En diversas ocasiones platicando con colegas dentistas, he tenido la oportunidad de escuchar de primera mano el concepto que se tiene en general hacia la Patología y Medicina Bucal-Oral por parte de los que no la practican de forma cotidiana. Desde un desinterés pobremente justificado, pasando por “nunca he visto una patología en mi consultorio” o “eso no me lo enseñaron”, hasta adjetivos calificativos –o descalificativos- como: “es un área sumamente árida” recorren el anecdotario para describir la experiencia que han tenido ante ésta rama de la medicina. Hay quienes incluso de manera espontánea, me han propuesto el reducir los temarios de las unidades de aprendizaje a Las 15 Lesiones Más Comunes, cuyo título me parece bastante arbitrario, por decir lo menos, dejando de lado padecimientos que deberían ser eliminados de un plumazo por el bien de todos (o por el bien de todos los que no gustan del estudio, mejor dicho).

La Real Academia Española en su Diccionario de la Lengua define árido en su primera acepción como: seco, estéril, de poco jugo y humedad. Y en su segunda acepción: falta de amenidad. ¿Qué es lo que hace que parezca árida la patología y medicina oral? ¿Es cierto que los que la practicamos y enseñamos lo hacemos a partir de un sustrato poco fértil? ¿En qué grado se ha generado ese desinterés por parte de los especialistas de ésta área? ¿Hacia dónde se dirige ésta disciplina en un futuro y qué retos se presentan para poder entablar mejores instrumentos de comunicación entre dentistas de cualquier especialidad y los que son patólogos-médicos bucales?

El proceso de enseñanza-aprendizaje, del que soy parte de manera cotidiana, puede ser intenso en tiempo para cumplir con los planes de estudio diseñados por las Unidades Académicas. Lo más recomendable en cada una de las Facultades de Odontología, sería que un especialista en el área proporcionara esa cátedra. Si no fuera así, resultaría sumamente difícil poder contagiar esa pasión y sus alcances al tratar de minimizar padecimientos con la esperanza y convicción de que nunca se tuvieran que enfrentar en un consultorio. Por lo tanto, una persona que ha dedicado tiempo y esfuerzo en su formación como patólogo-médico oral, es el idóneo para transmitirla hacia los futuros estomatólogos.

Durante mucho tiempo el gremio de dentistas careció de un órgano capaz de reunir y representar a los Patólogos-Médicos Orales-Bucales del país. Pero, a finales del 2011, se consolidó por fin lo que hasta ahora ya se está convirtiendo en un pilar: La Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal (AMPMB, Colegio www.ampmbcolegio.org), que junto con el Consejo Mexicano de Patología y Medicina Bucal, siendo reconocidos por asociaciones médicas como la FEDPATMEX- AMP, da pie a que mantengamos estándares de diagnóstico y de planes de estudio; generándose redes de trabajo, impulsando la participación de estudiantes de pre y postgrado en concursos; y la proyección e internacionalización de nuestro grupo para lograr un posicionamiento mundial que trascienda. Gracias a éste esfuerzo, se dejó atrás el ostracismo, las rivalidades, y se produce constantemente un sentido de pertenencia.

Las técnicas de descripción morfológica microscópica moderna se fundamentaron en el siglo XIX: Con el tiempo, se han mejorado, modificado, simplificado y estandarizado hasta nuestros días. Al día de hoy a manera de ejemplo, podemos disminuir en gran medida el tiempo de procesamiento de las biopsias, solicitar pruebas para conocer el origen de crecimientos tisulares; la existencia de aneuploidias, traslocaciones o deleciones utilizando el mismo espécimen extirpado y procesado a través de la citogenética; o con auxiliares de exploración clínica, identificar lesiones potencialmente malignas incipientes en base a lámparas emisoras de luz fluorescente. Se pueden tener diagnósticos muy precisos con pruebas rápidas utilizando solamente la saliva, e incluso, conociendo el tipo de mutación de ciertas neoplasias benignas agresivas o malignas, sintetizar armas terapéuticas específicas para ser utilizadas de forma selectiva sin grandes efectos secundarios.

Nuestra tarea es trasladar esa tecnología a nuestros pacientes por medio de la comunicación constante con ellos y con los que remiten: los cirujanos dentistas y médicos generales. Esta misma comunicación se ha dado de manera bastante fluida a partir de la democratización del internet y aún más con el uso de los smartphones, los cuales nos permiten comunicarnos de forma inmediata con otros individuos y que se ha vuelto una herramienta que tanto pacientes y profesionales de la salud utilizamos para interconsultas, incluso entre los mismos profesionistas1-2. Es importante mantener canales de comunicación y proveer la mejor atención que merecen nuestros pacientes, simplificando lo que se conoce como Telemedicina a nuestros dispositivos personales.

Todos tenemos algo que aportar para el desarrollo y difusión de nuestra querida disciplina, manteniendo contacto con los odontólogos comprometidos, con los que aún no nos conocen, con los que no les llega ninguna patología (o lesión); fortaleciéndonos hacia el interior para mostrar ésta pasión reflejándola en una población con los especialistas que se necesitan y se merecen. Para mí, la Patología y Medicina Oral puede ser muchas y muy buenas cosas, pero árida, categórica y definitivamente no lo es.

Referencias:
1. Dhuvad JM, Dhuvad MM, Kshirsagar RA. Have Smartphones Contributed in the Clinical Progress of Oral and Maxillofacial Surgery? J Clin Diagn Res 2015 Sep; 9(9): ZC22-24.

2. Petruzzi M, De Benedittis M. WhatsApp: a telemedicine platform for facilitating remote oral medicine consultations and improving clinical examinations. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2016 Mar; 121 (3): 248-54.



 

Revista Mexicana de Estomatología.
Vol 3, No 1 Enero - Junio 2016.
ISSN: 2007-9052

www.remexesto.com

 

 



ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com