COMUNICACIONES CORTAS
SEMBLANZA
DR. FABIÁN OCAMPO ACOSTA
Licenciatura:
Cirujano Dentista.
1993-1998.
Facultad de Odontología, Ciudad Universitaria, UNAM.
Tesis Sobreinfección por candidiasis en liquen plano bucal.
Especialidad:
Patología Bucal.
1999-2001.
División de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de
Odontología, UNAM.
Proyecto de Investigación Identificación de cemento con
la proteína de adhesión al cemento en fibroma osificante periférico
por medio de inmunofluorescencia indirecta.
Maestría: Maestría en Odontología.
2002-2004.
Universidad Autónoma de Nayarit / Universidad Autónoma de Baja
California.
Proyecto de Investigación Lesiones periapicales. Frecuencia y aspectos
histopatológicos.
Experiencia
profesional:
Consultorio dental Enrique Rébsamen # 75 Colonia Del Valle-Narvarte Noviembre
1999 Julio 2000.
Ayudante de profesor A Patología General, Patología Bucal, Microbiología.
Facultad de Odontología, UNAM Septiembre 2000 a Enero 2002.
Profesor asignatura A Patología Bucal. Facultad de Odontología,
UNAM. Enero 2001 a Enero 2002 Grupo 3006 y 3011.
Profesor de Histología y Embriología, Seminario de Materias Básicas
de Especialidades. Periodo escolar 2002-1 Febrero 25 al 29 de mayo, 2002. División
de Estudios de Posgrado e Investigación. Facultad de Odontología,
UNAM.
Profesor Tiempo completo Nivel C definitivo Licenciatura, Especialidad y Maestría;
Facultad de Odontología Tijuana, UABC. Enero 2002 a la fecha.
Comité Científico Revista Nacional de Odontología México.
2009 a 2014.
Consejo Editorial Revista Mexicana de Estomatología 2014 a la fecha.
Vicepresidente: Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal,
Colegio. 2012-2013.
Presidente: Asociación de Patología y Medicina Bucal, Colegio.
2013-2014.
http://www.ampmbcolegio.org.mx/
Miembro de la American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology.
Miembro de la International Association of Oral Pathology.
Miembro de la Federación de Anatomía Patológica de la República
Mexicana.
Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina
Bucal, Colegio.
Publicaciones:
Antonia Cadena Galdós, Eduardo de la Teja Ángeles, Jorge Soto
Balderas, Alfredo Guzmán Mora, Fabián Ocampo Acosta: Hiperbilirrubinemia
neonatal como causa de pigmentaciones dentarias intrínsecas. Presentación
de dos casos. Acta Pediátrica de México 2002; 23(3): 123-7. ISSN
0186-2391.
Ocampo Acosta F: Carcinoma escamocelular con patrón basaloide, presentación
de un caso y revisión de la literatura. Memorias de la VI Reunión
Internacional de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal
en la Revista de Ciencias Clínicas, 2005, Vol.6, Suplemento 1, Septiembre,
pp43. ISSN 1665-1383.
Ocampo-Acosta F, Arzate H, Paredes-Vieyra J, Jiménez-Enríquez
FJ, Verdugo-Valenzuela, IA: Identificación de cemento con la proteína
de anclaje derivada del cemento en el fibroma osificante periférico,
mediante inmunofluorescencia indirecta. Odontología Actual, junio 2007,
año 5, núm. 50, páginas 50-54. ISSN 1870-5871.
Mario Nava-Villalba, Fabián Ocampo-Acosta, Alejandro Seamanduras-Pacheco
y Beatriz Aldape-Barrios: Leyomiomatous hamartoma, report of two cases and review
of the literature. Oral Surg Oral Med Oral Pathol, Oral Radiol Endod 2008; 105:
e39-e45. ISSN 1079-2104.
Sedano HO, Ocampo-Acosta F, Naranjo-Corona RI, Torres-Arellano ME: Multiple
dens invaginatus, mulberry molar and conical teeth. Case report and genetic
considerations. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009 Feb 1, 14 (2): E69-72. ISSN
1698-6946.
Revista Mexicana
de Estomatología.
Vol 3, No
1 Enero - Junio 2016.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com