SUPLEMENTO
IX
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
PRIMER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 10, 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015.
Tratamiento endodóntico de un dens in dente.
Ana Karen Calderón Gutiérrez, Luis Alfonso Villarreal
Escamilla, Nancy Rocío Juárez García, Jorge Jaime Flores
Treviño, Fanny López Martínez.
Posgrado de Endodoncia, Maestría en Ciencias Odontológicas
en el Área de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad
Autónoma de Nuevo León.
RESUMEN
Introducción: El Dens in Dente es una patología clasificada
en anomalías de forma, da la apariencia de un diente dentro de otro diente,
el cual puede generar compromiso pulpar, su diagnóstico oportuno evitará
el desarrollo de patologías pulpares y perirradiculares.
Presentación de caso clínico: Paciente Femenino de 28 años
de edad que acude al Posgrado de Endodoncia, previamente referido por el Posgrado
de Cirugía Oral y Máxilofacial, ambos de la Facultad de Odontología
de la UANL. Se presenta con molestia en la región de las piezas 1.1,
1.2 y 1.3; con un aumento de volumen de aproximadamente 6 meses de evolución,
se decide realizar tratamiento de endodoncia en los 3 órganos dentarios,
siendo el 1.2 un Dens in Dente. Se inicio tratamiento de conductos, se utilizó
la técnica de instrumentación rotatoria Hyflex, se utilizó
como irrigante NaOCl al 5.25%, se usó la técnica de gutapercha
termoplastificada en la obturación con AH Plus como cemento endodóntico.
Posteriormente se refiere nuevamente para que realicen las apicectomías,
extirpación del quiste con posterior injerto de hueso y colocación
de membrana.
Conclusiones: En este tipo de casos, el manejo interdisciplinario juega
un papel muy importante. La comunicación y estudio del caso clínico
entre los distintos especialistas que sean necesarios para la resolución
del problema, es la clave para determinar acertadamente el diagnóstico,
plan de tratamiento y pronóstico del mismo, lo que resultará en
una atención de la más alta calidad.
Bibliografía:
- Endodoncia. Consideraciones Biológicas en los Procedimientos Endodónticos.
2ª. Edición. Editorial Mundi SAIC y F. Samuel Seltzer.
- Nallapati S. Clinical management of a maxillary lateral incisor with vital
pulp and type 3 dens invaginatus: a case report. J Endod 2004;30:72631.
- Kaneko T, Sakaue H, Okiji T, Suda H. Clinical management of dens invaginatus
in a maxillary lateral incisor with the aid of cone-beam computed tomography:
a case report. Dent Traumatol 2011;27:47883.
Autor de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Artículo
recibido: 9 de Noviembre de 2015.
Artículo aprobado para publicación: 20 de Noviembre de 2015.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Primer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 2, No
3- Suplemento - Diciembre 30 de 2015.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
