EDITORIAL
Número de Dientes y Esperanza de Vida Después de los 70 Años
Dr.
Héctor Villarreal de la Rosa.
El 90% de la población mundial padece de caries dental. En México en algunos estados la prevalencia de caries alcanza el 83% de la población escolar, encontrándose en los niños de 1 a 9 años tres dientes temporales cariados en promedio.
En los países desarrollados la proporción de odontólogos con respecto a la población es de 1 dentista por cada 2,000 habitantes. Datos del INEGI en el 2005 reportan en nuestro país 1 odontólogo por cada 13,492 habitantes.
En el 2005 la ADM destacó que la caries y la enfermedad periodontal son los principales padecimientos bucales afectando al 90% y 70% de la población respectivamente.
En el año 2013 en México la esperanza de vida aumento a 77.3 años en los hombres y a 79.7 años en las mujeres ocupando el lugar #46 en el mundo, donde actualmente destacan en los tres primeros lugares Mónaco con 85.5, Japón con 84.6 y Andorra con 84.2 años.
La OMS ha relacionado a la enfermedad periodontal con la coronopatía, debido a que la prevalencia de la periodontitis puede tener consecuencias en la salud pública. Marfil-Alvarez R., en el 2014 demuestra que la extensión y la gravedad de la periodontitis se relaciona positivamente con el tamaño del infarto agudo del miocardio.
Hirotomi T. y cols., en el 2015 publican en su estudio la relación entre la pérdida de dientes como riesgo hacia la mortalidad de los ancianos de 70 años. Los datos de la mortalidad a los 5 años fueron recabados, para demostrar el impacto en el número de dientes perdidos en la mortalidad a los 5 años, el 4.4% de los encuestados murieron. Los que contaban con 20 dientes o más tuvieron una tasa significativamente menor 2.5% de fallecimientos que aquellos con 19 dientes o menos 6.1%. Se encontró un aumento de 1 punto en la tasa de supervivencia a 5 años por diente retenido a los 5 años. Las escuelas de odontología y sus profesores debemos incluir en nuestros programas de estudios unidades de aprendizaje enfocadas a la atención de los adultos mayores.
Gran responsabilidad y trabajo tenemos los odontólogos en diagnosticar y prevenir oportunamente tanto la caries dental como la enfermedad periodontal, evidentemente hemos avanzado mucho en comparación a los años 60s y 70s donde era común encontrar bocas de niños, adolescentes y jóvenes ya sin las primeras molares permanentes y adultos jóvenes a los 40 años requiriendo extracciones múltiples y prótesis totales, es innegable que hemos avanzado pero como gremio odontológico aun estamos en deuda con la humanidad.
Revista Mexicana
de Estomatología.
Vol 2, No
3 Julio - Diciembre 2015.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
