Istmos en conductos mesiales de primeros molares inferiores.

Patricia Nohemí Olivares Ponce, Thiago Sena Guimarães, Flávio Rodrigues Ferreira Alves, Luciana Armada Dias, Marília Marceliano-Alves

Resumen


El estudio de la anatomía y complejidad de los conductos radiculares tiene relevancia clínica y puede relacionarse con causas frecuentes de fracaso endodóntico. Los istmos son comuni- caciones estrechas entre conductos, consideradas áreas de difícil acceso1, impidiendo la remoción de remanentes bacterianos y tejido pulpar2 , volviéndose un desafío para los endodoncistas. No hay lite- ratura de métodos de limpieza y modelado eficiente de estas áreas. La incidencia reportada de istmos es de 75-100% 1 en raíces mesiales de primeros molares superiores y 83%3 de raíces distales de mo- lares inferiores.


Palabras clave


Istmos, Microtomografia Computarizada, Antomía Interna.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


• Weller NR, Niemczyk SP, Kim S (1995). Incidence and position of the canal isthmus: Part 1. Mesio- buccal root of the maxillary first molar. J Endod 21: 380-383.

• Siqueira JF Jr, Rôças IN (2008). Clinical implications and microbiology of bacterial persistence after treatment procedures. J Endod 34: 1291-1301.

• Vertucci FJ (2005). Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures. Endod Top.;

(1):3-29.

• Fan B, Pan Y, Gao Y, Fang F, Wu Q, Gutmann JL (2010). Three-dimensional morphologic analysis of isthmuses in the mesial roots of mandibular molars. J Endod 36: 1866-1869.




ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com