Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C. - Manejo farmacológico del dolor en tratamientos de conductos.

SUPLEMENTO

 

XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
QUINTO CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.

MONTERREY, NUEVO LEÓN. 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE DE 2019.




Evaluación de filtración y efectividad de dos selladores endodónticos ante la inoculación de enterococcus faecalis.

C.D. Marlene Bibo Araiza, C.D.E.E. Alejandra María López Reynoso, C.D.E.E. Alexie Saraz González, C.D.E.E. Alberto Rafael Arriola Valdés.


Universidad Autónoma de Guadalajara.


INTRODUCCIÓN
El éxito del tratamiento de conductos depende de: asepsia, preparación biomecánica y sellado apical. El cemento biocerámico de silicato tricálcico BioRoot™ RCS “forma una unión química con la dentina y provoca menos filtración”; el AHPlus®, a base de resina epóxica, tiene estabilidad y adecuado sellado.


OBJETIVOS
• Evaluar filtración y tiempo de filtración bacteriana de dos selladores endodónticos: AHPlus® y BioRoot™ RCS con dos protocolos de irrigación e inoculación de Enterococcus faecalis en premolares humanos.


METODOLOGÍA
Estudio in vitro.
40 premolares humanos intactos, instrumentación Protaper Next y Nitiflex #50 o #55 apicalmente. Cuatro grupos de 10 especímenes, obturados e inolucados con Enterococcus faecalis, colocados en rojo fenol observando el tiempo de cambio de coloración. Los grupos:
1: 2 ml de NaOCl al 1%, AHPlus® 2: 2ml NaOCl 1% + 2ml bdH2O + enjuague con 2ml EDTA 17% + 2ml bdH2O + 2ml NaOCl 1% , AHPlus®
3: 2 ml de NaOCl al 1% ,BioRoot™ RCS
4: 2ml NaOCl 1% + 2ml bdH2O + enjuague con 2ml EDTA 17% + 2ml bdH2O + 2ml NaOCl 1%
BioRoot™ RCS.
Análisis de Log-rank Mantel-Cox (p=0.4653), Anova , prueba pos-hoc Holm Sidak´s.


RESULTADOS
Grupo 2: filtraron 60%, Grupo 4: filtraron 40%. Mediana de tiempo de filtración: 17.5 dias AHPlus® y BioRoot™ RCS 13.5 días.
Grupos irrigados con NaOCl 1% filtraron más lento que con EDTA 17% sin importar el sellador utilizado.


CONCLUSIONES
Considerando las discrepancias en el tiempo de filtración, ambos cementos no mostraron diferencias significativas. Debe considerarse la interacción de irrigantes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ZVI Metzger, M Solomonov & A Kfir,” The role of mechanical instrumentation in the cleaning of root Canals”, Endodontic Topics 2013, 29,87-109.

• Grossman LI. Endodontic Practice, 10th edn. Philadelphia , USA: Lea & Febiger. 1981.

• Irazabal V, Beltran L, Rodríguez A,et al.Comparación de la Interfase cemento sellador-dentina en dos técnicas de obturación: condensación lateral y condensación híbrida mixta. Universidad Odontológica. 2015 Jul-Dic 34-73.

• Kakehashi S, Stanley HR, Fitzgerald RJ. The effects of surgical exposures of dental pulps in germfree and conventional laboratory rats. Oral Surg, Oral Med, Oral Path, 1965, 20: 340-9

• Ingle, J. Beveridge, E."Endodoncia". Segunda Edición. Editorial Panamericana. México.1979.

• Schilder, H. "Cleaning And Shaping The Root Canal" Dent. Clin. North America,1974, 18:269-296

• Zehnder M., Med.Dent; Dr. PhD, “ Root Canal Irrigant”. J Endod 2006; V.32, 5, 389-398.

• Dakin HD. On the use of certain antiseptic substances in treatment of infected wounds. BMJ 1915;2:318 –20.

• McDonnell G, Russell AD. Antiseptics and disinfectants: activity, action, and resis- tance. Clin Microbiol Rev 1999;12:147–79.

• Austin JH, Taylor HD. Behavior of hypochlorite and of chloramine-T solutions in contact with necrotic and normal tissue in vivo. J Exp Med 1918;27:627–33.



Autores de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
C.D.E.E. Edith Estephania Romero Leal.
estephania_romero@hotmail.com
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com


Fecha recibido: 12 de Octubre de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 2 de Noviembre de 2019.



El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.


Revista Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No 2 - Suplemento - Febrero 24 de 2020.
ISSN: 2007-9052

www.remexesto.com


 



ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com