SUPLEMENTO
XXVII
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
SEXTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 5 - 6 ABRIL DE 2019.
Prevalencia de erosión dental en niños de 6 a 12 años en
escuelas de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Aguiñiga Jiménez Diana L., Barragán González Paulina
I., Nieves Juárez M. Daniel.
Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara.
Introducción: La erosión dental (ED) es la pérdida
del tejido dental duro que se encuentra en la superficie debido a procesos químicos,
sin involucrar a la placa bacteriana, es producida por factores intrínsecos
y extrínsecos 1, 2, 3, 5.
Objetivo:
Conocer la prevalencia de pacientes pediátricos con presencia de lesión
por erosión dental en 10 escuelas de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Metodología:
Este estudio transversal se llevó a cabo por alumnos de 8 semestre capacitados
previamente. Se realiza una muestra aleatoria estratificada de los niños
12-13 años de edad (774 niños y 725 niñas) de 10 escuelas
seleccionadas, se examina la erosión dental utilizando los criterios
diagnósticos de Eccles y el índice de O'Sullivan se aplicó
para registrar la distribución, la gravedad, y la
cantidad de las lesiones.
Resultados: Los incisivos centrales superiores fueron los de mayor prevalencia,
seguido de los incisivos laterales superiores y por último de los segundos
molares superiores.
Discusión: La mayoría de los niños de 6 años
que cursan el primer grado de 10 escuelas de Tepatitlán de Morelos, Jalisco
presentaron algún tipo de erosión dental, debido a hábitos
y factores extrínsecos dando como resultado lesiones incipientes a mayores.
Conclusión: En esta investigación, se obtuvieron resultados
de erosión dental en los niños de 6 a 12 años en la región
de Tepatitlán de Morelos y hacer otra línea de soluciones para
los niños afectados y evitar o prevenir más casos de erosión
dental mediante acciones preventivas.
Bibliografía:
1. US Nacional Library of Medicine (NIH / NLM) (J Pediatra 2002; 140: 474-8).
2.
ScienceDirect (Elsevier B.V.) Es: The Journal of Pediatrics, 2002, Vol.140 (4),
pp.474-478 [arbitradas REVISTAS] Fuente: Cengage Learning, Inc. Es: La Revista
Internacional de
3.
Trastornos de la Alimentación, de marzo de 1997, Vol.21 (2), p.195 (5)
[arbitradas REVISTAS].
4.
Cengage Learning, Inc. Journal of Applied Physics, 15 de mayo de 2008, Vol.103
(10), p.104702-1-104702-6 [arbitradas REVISTAS].
5.
Cambridge University Press Es: British Journal of Nutrition, 1990, vol.64 (1),
pp.273-283 [arbitradas REVISTAS].
Autor
de correspondencia:
Dr. Martin D. Nieves Juárez.
mdanielcirujanobucal@hotmail.com
Fecha recibido: 29 de Mayo de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 10 de Junio de 2019.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Sexto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2019.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
