SUPLEMENTO
XXVII
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
SEXTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 5 - 6 ABRIL DE 2019.
Resina precalentada utilizada como agente cementante para carillas feldespáticas.
C.D. Juan Francisco Arellano Martínez.
Maestría en Rehabilitación Oral. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Introducción: Las carillas desde su introducción en 1938,
han sido buena opción de tratamiento en casos donde se busca cambiar
forma, color, proporciones y tamaño de órganos dentarios. Gracias
a propiedades como resistencia, longevidad, requieren menor desgaste de estructura
dental, biocompatibilidad y estética tienen una alta tasa de éxito
y supervivencia. El éxito a largo plazo de restauraciones tan delgadas
recae en un adecuado protocolo de cementación.
Objetivos:
Describir un protocolo de adhesión de carillas feldespáticas utilizando
como agente cementante resina precalentada.
Metodología: Paciente femenina de 23 años referida del
Departamento de Ortodoncia, acude a clínica de Rehabilitación
Oral por motivos estéticos. La paciente refiere estar inconforme con
el color, forma y tamaño de su sonrisa.
Los objetivos del tratamiento fueron controlar las diferentes variaciones de color y modificar los contornos de los dientes de la manera más conservadora. Se elaboraron carillas feldespáticas desde el primer premolar superior derecho hasta primer premolar superior izquierdo.
Se utilizó como agente cementante resina precalentada (50ºC), lo que permite tiempo suficiente para eliminar los excedentes antes del fotocurado y reduce los procedimientos de acabado. Se usó un compuesto de alto valor (FUNCTION ENA HRi de Micerium) para obtener el mejor resultado de color con la restauración final, sabiendo que las resinas mantienen un color estable con el tiempo ya que no cuentan con activadores químicos.
Resultados
Se logró una perfecta adaptación marginal de las restauraciones
cementadas con resina precalentada y se obtuvo una buena manipulación
para ser utilizada como agente cementante.
Discusión
y Conclusiones
Las resinas precalentadas son buena alternativa como agente cementante, porque
permiten el tiempo suficiente para eliminar el material excedente antes del
fotocurado y reducen los procedimientos de acabado. También ayudan en
la decisión de color final cambiando el valor del compuesto y asegura
una estabilidad de color después del fotocurado.
Referencias
1. Marcelo Goulart, Barbara Borges Veleda, Deisi Damin, Glaucia Maria Bovi Ambrosano,
Fabio Herrmann Coelho de Souza, Maria Carolina Guilherme Erhardt. (2018). Preheated
composite resin used
as a luting agent for indirect restorations: effects on bond strength and resin
dentin interfaces. 2019, de THE INTERNATIONAL JOURNAL OF ESTHETIC DENTISTRY
Sitio web: https://www.ncbi. nlm.nih.gov/pubmed/29379905
2. Morita, R. K., Hayashida, M. F., Pupo, Y. M., Berger, G., Reggiani, R. D.,
& Betiol, E. A. (2016). Minimally Invasive Laminate Veneers: Clinical Aspects
in Treatment Planning and Cementation Procedures. Case reports in dentistry,
2016, 1839793.
3. Clavijo V., Sartori N., Phark J. H., Duarte S. Novel Guidelines for bonded
ceramic veneers: part 1. Is tooth preparation truly necessary? In: Duarte S.,
editor. QDT 2016. 1st. Quintessence Publishing; 2016. pp. 725.
4. Federizzi, Leonardo, Gomes, Érica Alves, Báratro, Samantha
Schaffer Pugilato, Baratto-Filho, Flares, Bacchi, Ataís, & Spazzin,
Aloísio Oro. (2016). Use of Feldspathic Porcelain Veneers to Improve
Smile Harmony: A 3-Year Follow-up.
Autor
de correspondencia:
C.D. Juan Francisco Arellano Martínez
fco793@gmail.com
Fecha recibido: 29 de Mayo de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 10 de Junio de 2019.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Sexto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2019.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
