Sarcoma de Kaposi, importancia de su diagnóstico para un correcto tratamiento.

Anabell Alvarado Sánchez, Gustavo Díaz Colmenares, Daniel Alejandro Guerra Leal

Resumen


El Sarcoma de Kaposi es una neoplasia vascular poco frecuente, descrita por Moritz Kaposi en 1872.

Se desarrolla comúnmente de las células endoteliales con evidencia de origen linfático también. Se han descrito 4 formas:
• Clásica.
• Endémica.
• Asociada a iatrogenia por inmunosupresión.
• Asociada a SIDA.

Esta última tiene una incidencia de 70% en pacientes VIH+ siendo el paladar duro, la lengua y la encía los lugares con más frecuencia de aparición. En el 22% de los casos, la cavidad oral es el lugar de origen de esta lesión, causando movilidad dental, sangrado y dolor.


Palabras clave


Sarcoma, Kaposi, Bioseguridad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and maxillofacial pathology. 3ª ed. USA. Editorial Saunders Elsevier; 2009.

Regezi JA, Sciubba JJ. Patología Bucal: correlaciones clinicopatológicas. 3era ed. USA. Editorial Mc Grawn-Hill Interamericana. 2000.

Sapp JP, Eversole LR, Wysocki GP. Patología oral y maxilofacial contemporánea. 2da ed. USA. Editorial Elsevier Mosby. 1998.

de la Torre Navarro, Lilia María, & Domínguez Gómez, José. (2010). Sarcoma de Kaposi. Una revisión. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 9(4), 525-533.

Mora Morillas, I.. (2003). Sarcoma de Kaposi. Anales de Medicina Interna, 20(4), 07-09.

Thompson Grant, Daniel, Pila Peláez, Margarita, Pila Peláez, Rafael, & Guerra Rodríguez, Carmen. (2002). Sarcoma de kaposi de cavidad bucal en pacientes con sida. Revista Archivo Médico de Camagüey, 6(Supl. 2), 907-912.




ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com