SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Quiste de erupción: Reporte de caso.
Ana Gabriela Flores Flores.
Asesor: Dra. Diana Monserrat Gutiérrez Oviedo.
Universidad de Monterrey.
INTRODUCCIÓN
El quiste de erupción (QE) es una variante del quiste dentígero
en tejido blando, es de color violáceoazulado asociado a un diente temporal
o permanente en erupción.1 También lo llaman hematoma
de erupción, lesión que se desarrolla en el reborde alveolar.2
Su incidencia en niños es común y se ubica en cualquier zona del
diente en erupción1. Dicho color, depende de la cantidad de
sangre en el quiste, producto de una hemorragia, cuya corona dental no consigue
romper la mucosa gingival3.
OBJETIVOS
Conocer las características y diferentes tratamientos del QE.
METODOLOGÍA
Paciente femenina de 2 meses de edad, ASA tipo 1, Frankl tipo I, donde el motivo
de consulta es tiene una bolita obscura en la encía. Clínicamente
se observa un aumento de volumen de color azuladovioláceo, por encima
del órgano dental 81. Radiográficamente se observa el O.D 81 que
está por erupcionar.
Diagnóstico: Quiste de erupción. Tratamiento: Se le indica a la
mamá masaje digital por 5 min. 3v al día, uso de mordedera de
silicón Nuby y baby food dedder Munchkin.
RESULTADOS
Se obtuvo eliminación exitosa del QE y erupción del O.D 81 mediante
el masaje digital y uso de mordederas.
DISCUSIÓN
El 90% de los dientes son dientes temporales, 10% dientes natales o supernumerarios.4,
9 La mayoría de autores, coinciden que los QE, no requieren tratamiento
porque desaparecen por sí solos, permitiendo la erupción dental
(tratamiento conservador).5, 6
CONCLUSIONES
A pesar de que esta anomalía es poco frecuente en los RN es una de las
más comunes. La cavidad oral del RN tiene características importantes
que se deben de conocer para hacer un diagnóstico correcto, primero para
diferenciar si es un diente natal o una pieza de la dentición primaria.7
El primero debe ser extraído; si es una pieza de la dentición
primaria la debemos preservar y minimizar la molestia ocasionada por el quiste
de erupción.8
PALABRAS CLAVE
Quiste de erupción, Dientes natales, Supernumerarios.
REFERENCIAS
1- Laskaris G. Patologías de la cavidad bucal en niños y adolescentes.
Caracas: Ed. Amolca; 2001. p.98-100.
2- Duarte DA, Bönecker SM, Correa NF, Correa MSNP. Cirugía bucal
en pacientes pediátricos. En: Correa MSNP, editor. Odontopediatría
en la Primera Infancia. Sao Paulo: Livraria Santos; 2009. P. 518.
3- Demirci T, Saruhan N. Eruption cyst in maxilla: a case report. J Dent Fac
Atatürk Uni. 2014; 24(1):85-7.
4- Chicurel N, Guerrero C, (2016) Manejo de los dientes natales y neonatales
/Revista ADM 73- pp-93-95
5- Magaña MP, Robles MA, Guerrero CS. Alteraciones bucales del recién
nacido. Revista ADM. 2014;71 (3): 115-9.
6- Fernández MM. Quiste de erupción en dentición mixta.
Duazary. 2012; 9(2):196-200.
7- Ulfohon A. (2015) Dientes supernumerarios, la extracción dentaria
pp-293-304.
8- Souza A, Normandia C. (2011) Dientes neonatales: Reporte de un caso, Scielo
Vol.7
9- Diaz PE, Podestá MCE. Dientes natales y neonatales: Enfermedad de
Riga Fede. Vis Den. 2005;8(6):1-4.
Autor
de correspondencia:
Ana Gabriela Flores Flores
ana.floresf@udem.edu
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
