Enfermedad periodontal inflamatoria crónica en gestantes que desarrollaron parto pretérmino.
Resumen
Palabras clave
Referencias
Zuñiga C, Chávez M. Relación de la enfermedad periodontal con el parto pretérmino en gestantes en Arequipa. Rev. Eva. Odontol. Clinic. 2016; 2(1): 46-50.
Herrera Méndez Y, Carrandi García K, Crespo Echevarría BM, Echevarría Martínez RG, Mendoza Machin DR. Conocimiento e información sobre periodontopatías como riesgo de prematuridad-bajo peso neonatal en embarazadas y Especialistas en Estomatología. MEDICENTRO. 2018; 12(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/ index.php/amc/article/view/881.
González García X, Cardentey García J, Porras Mijans O. Manifestaciones clínicas de la enfermedad periodontal en gestantes de un área de salud en Pinar del Río. MEDISAN.2017; 21(12): 3333-3340.
Hernández-Rojas P, García J, Colina A, Salazar L, Rojas J. Enfermedad periodontal y amenaza de parto pretérmino Hospital José María Benitez. La victoria, Edo. Aragua.Acta-Bioclin.2017; 7(14):128-144.
Yassin García S.A., Alonso Rosado A., García López M, García Moreno ME, Pérez Gómez RM, Bascones Martínez A. Enfermedad periodontal y resultados adversos del embarazo; revisión de la literatura. Parte I. Avances en Periodoncia.2016; 28(3): 125-136.
Yassin García S.A., Alonso Rosado A., García López M, García Moreno ME, Pérez Gómez RM, Bascones Martínez A. Enfermedad periodontal y resultados adversos del embarazo; revisión de la literatura. Parte II. Avances en Periodoncia.2016; 28(3): 137-145.
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com