SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Apexificación con Biodentine.
Wendy Yaravid Ramírez Dávila, Dra. Fanny López Martínez.
Departamento de Endodoncia, Pregrado, UANL.
INTRODUCCIÓN
El tratamiento endodóntico de piezas dentales que presentan necrosis
pulpar y ápice abierto suele ser un desafío para el profesional,
debido a la anatomía radicular que se encuentra parcialmente formada,
paredes radiculares frágiles y con una longitud radicular reducida. El
Biodentine es un nuevo material basado en silicato de calcio con propiedades
de biocompatibilidad y bioactividad, creado para ser utilizado como un sustituto
de la dentina dañada.
OBJETIVO
Evaluar la efectividad de la apexificación como primera alternativa para
la conservación de las piezas dentales, utilizando un nuevo material
basado en silicato de calcio (Biodentine).
METODOLOGÍA
El tratamiento de dientes con ápices abiertos o inmaduros, involucraba
un procedimiento de apexificación; con el cual se induce el cierre apical
por la formación de osteocemento o tejido duro similar con la continuación
del desarrollo apical de la raíz, seguido por tratamiento de conductos
convencional. Se eligió el Biodentine como barrera apical debido a su
biocompatibilidad, bioactividad, sus propiedades mecánicas y su fácil
manejo. Bloquea la transmisión del impulso nervioso mediado por un neurotransmisor
(acetilcolina) que se encuentra en las terminaciones periféricas musculares,
disminuyendo la hiperactividad muscular y el dolor.
RESULTADO
Las barreras apicales son un recurso muy eficaz en el tratamiento de piezas
dentales que se encuentran con las raíces incompletamente desarrolladas.
CONCLUSIÓN
La adecuada desinfección del conducto, la colocación periódica
de hidróxido de calcio fueron de trascendental importancia para el éxito
del proceso de apexificación en donde jugó un importante papel
el Biodentine, considerarse un material prometedor.
Autor
de correspondencia:
Wendy Yaravid Ramírez Dávila.
yaravid210497@gmail.com
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
