SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Alternativas
de tratamiento en pieza comprometida protésicamente: Reporte de un caso.
Susana Elizabeth López Reyna; Karla Isabel Juárez Ibarra; Adriana
Leticia García Moyeda.
Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
Al realizar un tratamiento de prótesis fija en piezas vitales se pueden
presentar diversas reacciones postoperatorias como es el caso de lesiones periapicales
que se pueden dar por tallado excesivo, sobrecalentamiento o contaminación
microbiana. La lesión periapical es la patología que se encuentra
con mayor frecuencia en el hueso alveolar y es ocasionada principalmente por
Actinomyces y Enterococcus. El hidróxido de calcio es una sustancia alcalina
utilizada como medicación intracanal por sus propiedades antimicrobianas
y reparación de tejidos duros.
PRESENTACIÓN
DEL CASO
Paciente femenina presenta molestia en pieza 3.5. Se observa puente de metal/porcelana
cementado con resina dual, en la cual el muñón de la pieza es
de un tamaño reducido.
DIAGNÓSTICO:
Periodontitis apical aguda por tallado excesivo y agente cementante no adecuado.
Se observó movilidad grado 1 y radiográficamente una lesión
periapical.
TRATAMIENTO
Se opta por liberar de oclusión. Al ver radiográficamente una
lesión se valora en el Posgrado de Periodoncia, se realiza sondeo sin
encontrar bolsa periodontal. Debido a la movilidad su pronóstico no es
favorable. Se decide trepanar a través de la corona, se receta antibiótico
por vía oral y se coloca hidróxido de calcio manteniéndose
en observación cada 15 días para ver la evolución y si
es candidato a endodoncia.
RESULTADOS
Se observa el día 1 (fig.1) la lesión periapical, a las 4 semanas
(fig. 2) presenta disminución de la lesión y de la movilidad dentaria,
a las 7 semanas (fig.3) solamente se observa ensanchamiento de ligamento periodontal
por lo que se decide realizar la endodoncia y liberar la corona de total oclusión.
CONCLUSIÓN
Debido a sus propiedades, el hidróxido de calcio es una sustancia efectiva
para el tratamiento de piezas dentales con lesiones periapicales. El éxito
clínico de un pilar sin tratamiento de conductos dependerá de
la preparación y la elección del agente cementante.
Palabras clave
Lesión
periapical, endodoncia, hidróxido de calcio, corona.
Autor
de correspondencia:
Susana Elizabeth López Reyna.
susana.lopezreyna@gmail.com
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
