SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Aplicación del silicato tricálcico como una alternativa biocompatible
para el sellado apical en tratamiento de apexogénesis.
Hernández Sandoval Bernardo, Ibarra Chapa Ricardo Ladislao, López
Martínez Fanny.
Departamento de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad
Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
El seleccionar un adecuado material para la obturación apical es un acto
fundamental para la resolución de un caso con una lesión periapical
persistente; los principales factores que deberá tener este material
es su biocompatibilidad y el crear un sellado hermético para evitar filtración;
deberá poseer capacidad para inducir osteogénesis y reparación,
no desarrollar toxicidad, ser radiopaco y bacteriostático. El Biodentine
es un material recientemente introducido al mercado (2011), principalmente compuesto
de silicato tricálcico. Es usado para tratamientos de reparación
en corona y raíz, reparando perforaciones, resorciones, empleado para
apexificaciones y como material de retroobturación; también puede
ser utilizado como un sustituto de dentina en caries demasiado extensas.
Caso clínico: Paciente de 35 años de edad acude a consulta
con antecedente traumatismo en diente 2.1. Presentaba integridad coronaria,
cambio de coloración, a la prueba con frío respondió negativo;
radiográficamente se observaba lesión apical. Se encontró
pulpa necrótica y reabsorción apical por lo que se procedió
a realizar tratamiento endodóntico. Se tomó cavometría
de 22 mm, la instrumentación con técnica de fuerzas balanceadas,
irrigación con hipoclorito de sodio al 2.5% y se colocó en conducto
pasta apicoformadora de hidróxido de calcio y se citó al paciente
en 6 semanas. Al encontrarse asintomático se realizó un recambio
de la pasta apicoformadora y se citó nuevamente en 6 semanas. Posteriormente
se procedió a retirar la pasta y a colocar una barrera apical con Biodentine
y para obturar con técnica de condensación lateral y vertical
de gutapercha usando como cemento sellador AH- Plus. Se colocó ionómero
de vidrio como temporal y se citó al paciente en 3 y 6 meses para su
evolución la cual fue satisfactoria, encontrándose asintomático,
con ausencia de fístula, así como una excelente cicatrización
periapical.
CONCLUSIONES
El mejor pronóstico para el tratamiento endodóntico se basa en
una adecuada instrumentación y obturación homogénea a nivel
de la constricción apical y el peor pronóstico está relacionado
con la instrumentación y obturación más allá de
esta. Actualmente el uso de materiales biocompatibles con los tejidos periapicales
forma una barrera artificial contra la que es posible condensar un material
de obturación.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
