COMUNICACION CORTAS
TALLER DE CAPACITACIÓN PROYECTO S.O.F.AR.
SALUD ORAL Y FACTORES DE RIESGO
Dr.
David Soto Gámez.
El
proyecto SOFAR es una iniciativa del Programa Regional de Salud Oral de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde se busca la relación
entre la salud general del individuo y la salud oral, identificando factores
de riesgo comunes con las enfermedades no transmisibles (ENT) y los factores
protectores.
Capacitar
al personal médico de atención primaria para que puedan incorporar
este taller a su práctica diaria.
Objetivo General del Proyecto SOFAR
Promover la formación y capacitación de los proveedores de salud
en temas de salud bucal, incluyendo:
La importancia de la salud bucal y su relación con la salud sistémica
en general.
Reducción de factores de riesgo comunes a través de la
promoción de higiene bucal, dieta y hábitos saludables.
Control y manejo de las enfermedades bucales a través de métodos
de prevención, reconocimiento, asistencia básica y remisión.
Organizadores:
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
(CENAPRECE).
Servicios de Salud de Nuevo León.
Coordinación Estatal de Salud Bucal.
Lugar: Monterrey, Nuevo León, Hotel Crowne Plaza.
Fecha: 21 de junio 2017.
Dirigido a 100 odontólogos de los Servicios de Salud del Estado de Nuevo León (SSA) y del ISSSTE.
Fecha: 22 y 23 de Junio 2017.
Dirigido a 100
asistentes en salud primaria (Médicos, Pediatras, Enfermeras, Psicólogos,
Lic. en nutrición, Trabajadores Sociales).
Autoridades en la Inauguración:
Dr. Manuel de la O. Cavazos.
Secretario de Salud en el Estado de Nuevo León.
Dra. Olivia
Menchaca Vidal
Sub Directora del Programa Nacional de Salud Bucal (CENAPRECE).
Dra. Consuelo
Treviño Garza.
Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de los Servicios
de Salud del Estado de Nuevo León.
Dra. Carolina
Pineda Castro.
Facilitadora del Proyecto SOFAR de OPS/OMS Colombia.
Dr. David
E. Soto Gámez.
Coordinador Estatal del Programa de Salud Bucal del Estado de Nuevo León.
|
|
Revista Mexicana
de Estomatología.
Vol 4, No
1 enero - junio 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
