SUPLEMENTO
X
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
SEGUNDO CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1, 2 Y 3 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
Efectividad antibiofilm de un
gel con nanopartículas de bismuto sobre Enterococcus faecalis
intraconducto.
Marco Antonio Martínez Martínez,
Jorge Jaime Flores Treviño, Claudio Cabral Romero.
Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Odontología,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antibiofilm de un gel con
nanoparticulas de bismuto (Gel-BisBAL NPs) sobre Enterococcus faecalis
intraconducto.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se empleo una variante del modelo de goteo fluido para obtener un biofilm de
E. faecalis intraconducto y se caracterizó por microscopia electrónica
de barrido y microscopia de fluorescencia. El biofilm obtenido se expusó
a 500µM del Gel-BisBAL NPs, 500µM de hidróxido de calcio o
nada durante 24 h y se analizó por microscopia electrónica, y
cuantificando la intensidad fluorescente. Adicionalmente el DNA bacteriano específico
de E. faecalis fue detectado por PCR. Dentro de los resultados obtenidos
las imágenes de fluorescencia muestran que después de 24h de tratamiento
con el Gel-BisBAL NPs se removió el 99% del biofilm formado por E.
faecalis, mientras que el hidróxido de calcio removió sólo
el 16%. La detección por PCR del DNA bacteriano apoyó los resultados
obtenidos previamente corroborando la propiedad antibiofilm del Gel-BisBAL NPs.
CONCLUSIONES
El Gel BISBAL-NPs superó con claridad al tratamiento convencional por
lo que constituye una alternativa innovadora para remover el biofilm endodóntico.
BIBLIOGRAFÍA
- Mohammadi, Z., et al., 2013,36(2):59-70.
- Svensäter, G. and G. Bergenholtz 2004,9(1):27-36.
- Jhajharia, K., et al., 2015, 5(1):1-12.
- Donlan, R.M. and J.W. Costerton, 2002, 15(2):167-93.
- Davey, M.E. and A. O'Toole G, 2000. 64(4):847-67.
- Kishen, A., S. George, and R. Kumar, 2006. 77(2):406-15.
- Cross, S.E., et al., 2009. 25(12):1517-26.
- Guggenheim, M., et al., 2001, 67(3):1343-50.
- Tang, G., et al., 2004. 49(9):727-38.
- Fang, H.H., K.Y. Chan, and L.C. Xu, 2000, 40(1):89-97.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Noviembre de 2016.
Fecha aceptado para publicación: 30 de Noviembre de 2016.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Segundo Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 3, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2016.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
