Colegio de Odontólogos de Nuevo León A. C. - Asociación entre los trastornos temporomandibulares y el tipo de bruxismo, evaluados radiográficamente.

SUPLEMENTO

 

XXVII CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
SEXTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS

MONTERREY, NUEVO LEÓN. 5 - 6 ABRIL DE 2019.




Asociación entre los trastornos temporomandibulares y el tipo de bruxismo, evaluados radiográficamente.


Emiliano Soto Meraz, Elena Aurora Popoca Hernández, Janete Carrillo Arellano, Irene Espinosa de Santillana, Blanca Estrada Esquivel.


Facultad de Estomatología, BUAP.


Introducción: Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) constituyen un grupo de condiciones dolorosas que afectan a la articulación temporomandibular y/o a los músculos de la masticación cuya
etiología es multifactorial. Diversos autores han estudiado el papel etiológico de las parafunciones como el bruxismo; caracterizado por el apretar y/o rechinar los dientes.

Objetivo: Determinar la asociación entre los trastornos temporomandibulares y el tipo de bruxismo evaluados radiográficamente.

Material y Método: Estudio de casos y controles, se incluyeron 21 pacientes bruxistas, con TTM y 21 pacientes bruxistas libres del padecimiento. El diagnóstico de TTM fue confirmado o descartado con los CDI/TTM por investigador estandarizado (Kappa .76) El tipo de bruxismo (apretamiento y/o rechinamiento) fue evaluado con radiovisiógrafo, fotografías intraorales y modelos de estudio (Kappa .78) La asociación entre los TTM y el tipo de bruxismo se analizó con Ji cuadrada y se calculó el OR y los IC95% significativos a menos de .05.


Resultados: Los pacientes con TTM presentaron mayores porcentajes de apretamiento dental (88%) que los libres de TTM (50%), estadísticamente significativo p=.001. El ensanchamiento de ligamento periodontal también fue superior en el grupo con TTM (59.5%) que en los pacientes libres del padecimiento (31%) con OR=3.2 con IC95% de 1.3 a 8.0. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el rechinamiento dental entre grupos.

Conclusión: Los trastornos temporomandibulares se asocian con el tipo de bruxismo, los pacientes con TTM tienen 3 veces mayor probabilidad de presentar el ligamento periodontal ensanchado el cual puede ser considerado como un signo objetivo del apretamiento dental.de los examinadores previamente, ha demostrado que mejora la confiabilidad y precisión del diagnóstico.




Autor de correspondencia:


Fecha recibido: 29 de Mayo de 2019.
Fecha aceptado para publicación: 10 de Junio de 2019.


El contenido del presente suplemento "Memorias del Sexto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.


Revista Mexicana de Estomatología.
Vol 6, No 1 - Suplemento - Junio 30 de 2019.
ISSN: 2007-9052

www.remexesto.com


 



ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com