El estrés académico en alumnos de odontología.
Resumen
Palabras clave
Referencias
Barraza A. Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2006; 9(3):110–29. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19028/18052.
Quito JV, Tamayo MC, Buñay DP, Neira OS. Estrés académico en estudiantes de tercero de bachillerato de unidades educativas particulares del Ecuador. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2017; 20(3):253–76. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/61794/54413
Sierra OL, Urrego G, Montenegro S, Castillo C. Estrés escolar y empatía en estudiantes de bachillerato practicantes de Mindfulness. Cuadernos de Lingüística Hispánica [Internet]. 2015; 26:175–97. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3222/322240661010.pdf.
Tessa R. Factores estresores percibidos por los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Católica del Uruguay en la práctica clínica. Revista Colombiana de Enfermería [Internet]. 2015; 10(10):27–34. Recuperado de: http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/volumen10/004_articulo-2-Vol10 A10.pdf
Moreno B, Barraza A. El estrés académico en estudiantes de posgrado. México: ReDIE. 2018; 6. González R, Souto-Gestal A, Fernández R. Perfiles de regulación emocional y estrés académico en estudiantes de fisioterapia. Europeann Journal of Education and Psychology. 2017; 10:57–67. doi:10.1016/j.ejeps.2017.07.002
Soto M, Barreira A, Carrera IC, Gutiérrez M. Nivel educativo de los progenitores como factor mediador del estrés académico. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica [Internet]. 2018; 21(1):23–9. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6311860
Barraza A, Medina SY. El estrés académico en estudiantes de gastronomía de una universidad privada de la ciudad de Durango, en México. Revista de Psicología Universidad de Antioquia. 2016;8(2):11–26. doi: 10.17533/udea.rpsua.v8n2a02
Correa-Prieto FR. Estrés académico en estudiantes de medicina de la Universidad Cesar Vallejo, de Piura 2013. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA [Internet]. 2015; 8(2):80–4. Recuperado de: http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/RCMHNAAA/article/view/201
Parra-Osorio L, Rojas-Castaño L, Caicedo-Ausecha G, Valderrama-Aguirre A. Correlación en Síndrome de Burnout y Estrés Académico en Estudiantes de Medicina de una Facultad de Salud en Cali, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional [Internet]. 2015; 5(3):31–4. Recuperado de: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/262/307
Salamea JC, Pinos MC, Pazmiño MG. Estudio descriptivo: estrés y calidad de vida en estudiantes de medicina de la Universidad del Azuay. Revista Médica HJCA. 2017; 9(1):11–7. doi:10.14410/2017.9.1.ao.02
Santos JL, Morocho MI, Senín MC, Rodríguez JF, Jaramillo JA. Estudio trasversal: evaluación del estrés académico en estudiantes de medicina y su asociación con la depresión. Revista Médica HJCA [Internet]. 2017; 9(3):255–60. Recuperado de: http://revistamedicahjca.med.ec/ojs/index.php/RevHJCA/article/view/379/361
Domínguez RA, Guerrero GJ, Domínguez JG. Influencia del estrés en el rendimiento académico de un grupo de estudiantes universitarios. Educación y Ciencia [Internet]. 2015; 4(43):31–40. Recuperado de: http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/viewFile/313/pdf_12
Condoyque-Méndez KJ, Herrera-Pérez AE, Ramírez-Pacheco A, Hernández-González PL, Hernández-Arzola LI. Nivel de Estrés en los Estudiantes de las Licenciaturas en Enfermería y Nutrición de la Universidad de la Sierra Sur. Salud y Administración [Internet]. 2016; 4(9):15–24. Recuperado de: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num9/A2_Nivel_Estres.pdf
Toribio-Ferrer C, Franco-Bárcenas S. Estrés Académico: El Enemigo Silencioso del Estudiante. Salud y Administración [Internet]. 2016;3(7):11–8. Recuperado de: http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdf
Villa ME, Contreras FL. Efectividad del programa educativo “Alianza con el estrés” en el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de estrategias para afrontar el estrés en los alumnos del primer año de enfermería sección “A”, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión, Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud. 2015; 8(1):63–9. doi:10.17162/rccs.v8i1.353
Álvarez-Silva LA, Gallegos-Luna RM, Herrera-López PS. Estrés académico en estudiantes de Tecnología Superior. Universitas. 2018; XVI(28):193–209. doi: 10.17163/uni.n28.2018.10
Rivera J, Alcántara M, De la Rosa A. Perfil de estrés en estudiantes de psicología a distancia. VERTIENTES Revista Especializada en Ciencias de la Salud, Número especial, memoria in extenso, VII Congreso Estudiantil y II Congreso Internacional de Investigación en Psicología [Internet]. 2017;:411–4. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Anabel_De_La_Rosa2/publication/324136405_Perfil_de_estres_en_estudiantes_de_psicologia_a_distancia/links/5ac064bb45851584fa74 0703/Perfil-de-estres-en-estudiantes-de-psicologia-a-distancia.pdf
Vega CZ, Gómez-Escobar G, Rodríguez EE, Gálvez F. Estrés, apoyo social académico y rezago escolar en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2017; 20(1):19–33. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/58921/52023
Díaz A, Bulla YC, Moreno J. Percepción de satisfacción sexual y su relación con estrés académico en estudiantes de odontología. (Tesis de Grado Inédita). Universidad de Cartagena, Colombia [Internet]. 2016; Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/4845/1/percepcion sexual y estres academico.pdf
Díaz S, Arrieta K, González F. Estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes de odontología. Salud Uninorte. 2014;30(2):121–32. doi: 10.14482/ sun.30.1.4309
Maya C. Ansiedad y estrés en los estudiantes de odontología. (Tesis de Grado Inédita). Universidad de Sevilla , España [Internet]. 2016; Recuperado de: file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/TFG CRISTINA MOYA.pdf
Mejía DF, Ortiz CA. Evaluación de estrés en estudiantes de VI a X semestre de la facultad de odontología en la Universidad Santo Tomás. (Tesis de Grado Inédita). Universidad de Santo Tomás, Colombia [Internet]. 2015; Recuperado de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/4808
Pazos PE. Nivel de estrés y ansiedad en estudiantes de clínicas de 7mo, 8vo y 9no semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. (Tesis de Grado Inédita). Universidad Central del Ecuador, Ecuador [Internet]. 2018; Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14296/1/T-UCE-015-862-2018.pdf
Proaño AE. Asociación de la presencia de bruxismo relacionado con el estrés académico presente en estudiantes que cursan Clínica I comparados con los estudiantes que cursan Clínica V de la facultad de odontología de la Universidad de las Américas de Quito. (Tesis de grado inédita). Universidad de las Américas Ecuador [Internet]. 2017; Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6923/5/UDLA-EC-TOD-2017-54.pdf
Reinoso EP. Influencia del estrés en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto semestre de la facultad de odontología de la Universidad Central del Ecuador. (Tesis de Grado Inédita). Universidad Central del Ecuador, Ecuador [Internet]. 2017; Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/11015/1/T-UCE-0015-687.pdf
Barraza A. Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del estrés académico. Revista PsicologiaCientifica.com [Internet]. 2007Feb26;9(10). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/sisco-propiedades-psicometricas
Atuncar GD. Actividad física, estrés percibido y autorregulación emocional en estudiantes universitarios de Lima. (Tesis de Grado Inédita). Pontificia Universidad Católica del Perú [Internet]. 2017; Recuperada de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8721/Atuncar_Manco_Actividad física estrés.pdf?sequence=1&isAllowed=y
González MF. Respuesta al estrés académico de estudiantes universitarios del Paraguay: una comparación entre carreras. Revista Científica Estudios e Investigaciones. 2016;5(1):32–9. doi:10.26885/rcei.5.1.32
Jerez-Mendoza M, Oyarzo-Barría C. Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría. 2015;53(3):149–57. doi:10.4067/S0717-92272015000300002
Barraza A, Ortega F, Martínez LM. Barraza, A., Ortega, F. & Martínez, L.M. (2010). Características institucionales generadoras de estrés académico. Un estudio exploratorio. Visión Educativa IUNAES [Internet]. 2010;4(9):5–17. Recuperado de: http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2013/04/ 09-Abril-de-2010.pdf
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
