SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Lesiones cervicales: sus causas y tratamientos.
Lesly Guadalupe Urista García, Rebeca María de la Garza
Kalife.
Universidad de Monterrey.
INTRODUCCIÓN
Las lesiones cervicales son aquellas que se presentan en el tercio gingival
de las superficies vestibulares, linguales o palatinas de los dientes. Estas
lesiones pueden ser provocadas por diferentes procesos patológicos de
origen bacteriano como la caries dental o de origen no bacteriano como la abrasión,
erosión y abfracción.
OBJETIVO
Saber que existen diferentes alternativas para tratar las lesiones cervicales
de acuerdo con su causa, de la cual se obtiene un diagnóstico diferencial
y se establece el tratamiento adecuado.
METODOLOGÍA
La caries dental es por acción bacteriana y se diagnostica de acuerdo
con su extensión y con una radiografía periapical, en ésta
se va a observar una base externa con un vértice hacia el límite
amelodentinario y de este punto otra base con un vértice hacia la pulpa.
Por otro lado, la abrasión es un desgaste patológico causado por
fricción de un cuerpo extraño que ejerce una acción mecánica
sobre los dientes. La erosión es cuando hay descomposición química
del tejido dentario por contacto directo con ácidos y, por último,
la abfracción es debido a fuerzas oclusales excesivas. Éste último
puede ser por bruxismo o inducido por estrés.
RESULTADOS
El tratamiento se realiza de acuerdo con el diagnóstico de la lesión
cervical por lo que el resultado podrá ser una restauración de
resina para devolver la estética y función del diente, cambiar
hábitos de higiene dental del paciente por pastas desensibilizantes y/o
un guarda oclusal para devolver la función natural de la oclusión.
CONCLUSIONES
La etiología de las lesiones cervicales se ha reconocido como multicausal,
hay evidencia de su relación con hábitos diarios, maloclusión
y gracias al avance de la investigación se ha ido modificando la terapéutica.
PALABRAS CLAVE
Lesiones cervicales, causas, tratamientos.
REFERENCIAS
Calabria, H. (2009, mayo). Lesiones no cariosas del cuello dentario: patología
moderna, antigua controversia. SciELO, 11(12). Sitio web: http://www.scielo.edu.uy/
scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S1688-93392009000100003
Gil, M., González, G. & Loor, D. (2013). Terapéutica de las
lesiones cervicales. abril 20, 2018, de Universidad Central de Venezuela Sitio
web: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/ facultad_ odontologia/ Imagenes/
Portal/ Odont_Operatoria/Terapéutica_de_las_Lesiones_Cervicales_ CavidadClase_V.pdf
Lee, W. & Eakle, S. (1996, mayo). Stress-induced cervical lesions: Review
of advances in the past 10 years. The Journal of Prosthetic Dentistry, 75(5),
p. 487-494.
Autor
de correspondencia:
Lesly Guadalupe Urista García.
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
