SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Evaluación ex vivo de la silanización del esmalte dental como
método preventivo contra la caries dental.
MCD. José Roberto Gutiérrez Camacho, Dr. en C. César
Gaitán Fonseca, Dr. Luis Alejandro Aguilera Galaviz, Dra. Roxana Araujo
Espino.
Maestría en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma
de Zacatecas.
La caries dental es una multifactorial que provoca destrucción de los
tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada
por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir del metabolismo
de los carbohidratos. Algunas investigaciones sugieren que, modificando químicamente
la superficie dental hidrofílica por una superficie dental hidrofóbica,
se puede prevenir la desmineralización de dicha superficie después
de haber sido colocada en un medio ácido. A la fecha en esta investigación
se ha realizado la silanización con Octadeciltriclorosilano y Octadeciltrietoxisilano,
además de pruebas de ángulo de contacto y AFM.
OBJETIVO
Evitar la desmineralización del esmalte dental en un medio ácido,
mediante la silanización con OTS y OTES como método preventivo
contra la caries dental.
METODOLOGÍA
Se obtuvieron 24 muestras de esmalte dental, las cuales se limpiaron y se almacenaron
en agua destilada.
- Pretratamiento con EDTA y NaCl.
- Silanización con OTS.
- Silanización con OTES.
RESULTADOS
Ángulo de contacto
OTS: Mayor a 90 grados.
OTES: Mayor a 90 grados.
AFM
Mediante el estudio de las superficies dentales silanizadas y sin silanizar
con esta prueba, hemos obtenido la topografía de las superficies antes
mencionadas.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Después de realizar la silanización con OTS y OTES observamos
que algunas superficies son capaces de repeler el agua; por otro lado, observamos
que mediante el estudio de AFM, la topografía del esmalte propiamente
dicho, como entre las superficies silanizadas con diferentes agentes es diferente.
Autor
de correspondencia:
MCD. José Roberto Gutiérrez Camacho.
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
