Absceso en espacio submaxilar: Reporte de caso clínico.

Luis Javier Garza de La Garza, Juan Carlos de Jesús Elizondo González

Resumen


En odontología uno de los problemas de más difícil manejo es una infección de origen odontogénico. Las caries y enfermedad periodontal son su etiología. La infección puede penetrar hueso alveolar y diseminarse a tejidos profundos (espacios aponeuróticos) de cabeza y cuello. El plano submaxilar se identifica como un gran espacio que engloba los tres planos anatómicos actualmente denominados; submaxilar, sublingual y submentoniano. Las complicaciones que pueden surgir en un absceso en espacio submaxilar son: fascitis necrotizante, angina de Ludwig, mediastinitis. Clínicamente está presente inflamación cervical indurada en su estadio de celulitis. El paciente experimenta episodios de trismus (límite de apertura bucal), disfagia y en algunos casos disnea.

Palabras clave


Absceso, submaxilar, cirugia

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Sapp, J. P. (2004). Contemporary oral and maxilofacial pathology. S.t Louis Missouri: Mosby.

Topazian R G, G. M. (1987). Oral and maxillofacial infections. Philadelphia: WB Saunders.

Regezi, J. A. (1999). Patología bucal. Philadelphia Pennsylvania: Mcgraw- Hill.

Dra. Ma. Eugenia Tejeda Real. (4 julio 1999). Abscesos profundos de cuello. Reporte de cinco casos y revisión de la literatura. Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, 4, 142-145.

Castañeda Pascual, M. (2016). Infecciones y Edema. Revisión 2015. Revista Electrónica Anestesia R, 8(5)

Dra. Ma. de los Ángeles Fernández T. (2014). Complicaciones severas de infecciones odontogénicas. Revista Médica Clínica Las Condes, 25(3), 529-533.




ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com