Algoritmo terapéutico en el tratamiento del Síndrome Doloroso Miofascial.

Jorge Eduardo Pimentel Rodríguez, Silvia Alejandra Silva Muñiz, Nadia Itzel Villegas Martínez, Norith de Jesús Recéndez Santillán

Resumen


El síndrome doloroso miofascial es un trastorno muscular común en la odontología. Microtraumatismos, uso excesivo muscular y contracciones musculares prolongadas pueden ser un causante del síndrome. El 85% de la población en algún momento de su vida lo presenta.

Palabras clave


Síndrome doloroso miofascial, dispositivo miorelajante, toxina botulínica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Villaseñor, J., Escobar, V., De la Lanza, L. & Guizar, B. (2013). Síndrome de dolor miofascial. Epide- miología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Revista Esp Méd Quir 2013;18:148-157. Recuperado el 7 de Marzo del 2017 de: http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2013/rmq132l.pdf

Torres Huerta, J.C., Hernández Santos, J.R., Ortiz Ramírez, E.M., & Tenopala Villegas, S.. (2010). To- xina botulínica tipo A para el manejo del dolor en pacientes con síndrome de dolor miofascial crónico. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 17(1), 22-27. Recuperado en 08 de marzo de 2017, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462010000100004&lng=es&tlng=es.

Okkeson, J. Tratamiento con Férulas Oclusales (2013). Okeson, J. Tratamiento de Oclusión y Afeccio- nes Temporomandibulares. Séptima Edición, Editorial Elsevier: España.




ISSN: 2007-9052

Indexada en Latindex.

Indexada en Google académico.

Indexada en INFOMED - Cuba.

Indexada en REDIB - España.

Http:www.remexesto.com

 


Contador y estadísticas gratis para su sitio web en www.motigo.com